Denunciar protege
a todas las personas
Cambiemos la narrativa sobre la persona que denuncia actos de irregularidad en el lugar de trabajo. Denunciar es cuidar el bien común. Juntos, podemos construir una cultura donde se protege al informante y nadie se quede solo.

Explora nuestro Guía de Integridad de Protección de Informantes
¿A quién está dirigida esta Guía?
¿Qué contiene esta Guía?
El contenido se organiza en torno a cinco áreas claves: Transparencia y comunicación; gestión de la investigación interna; protección de datos personales; apoyo y protección a informantes; y evaluación y valoración del impacto de los sistemas de alerta.
¿Cuáles son las áreas de enfoque de la Guía?
Sé parte del cambio
Alertar es un acto de cuidado mutuo: este es el núcleo de nuestra campaña.
Desde esta perspectiva, denunciar irregularidades significa defender el bien común de la corrupción y la ilegalidad.
¿Cómo? Denunciando y exponiendo las irregularidades que ocurren en el lugar de trabajo.
Eso es lo que hacen las personas informantes: por decisión propia, se preocupan por la comunidad y, por consiguiente, por nuestro futuro compartido.
Sin embargo, quienes alertan de actos de irregularidad a menudo se quedan solos, enfrentando el silencio, la desconfianza y la incomprensión. A veces, pagan un alto precio, también debido a un sistema que aún es imperfecto: sus planes de vida se ven interrumpidos por tomar la decisión correcta.
Es hora de cambiar de rumbo.
Queremos que todos estemos en el centro de esta cuestión.
Nosotros, que elegimos seguir su ejemplo y construir redes de apoyo en torno a quienes ya han alertado irregularidades.
Nosotros, que creemos que es nuestro deber ayudar al Estado a fortalecer el sistema de denuncia y protección de informantes.
Nosotros, que nos negamos a hacer la vista gorda y, en cambio, promovemos una cultura de denunciar cuando algo anda mal.
Lanzamos un doble reto: cuidar de las personas informantes y apoyar a los organismos públicos y a las empresas privadas en la aplicación de las mejores estrategias para una implementación eficaz de la Directiva 2019/1937 de la UE.
Construyamos juntos un sistema más sólido de protección de informantes.
Alertar protege a todas las personas.

¿Qué puedes hacer? ¡Únete a nosotros y ayuda a difundir el mensaje!
Sobre el proyecto
El proyecto "Open the Whistle: Protegiendo a las personas denunciantes a través de la transparencia, la cooperación y estrategias de gobierno abierto" tiene como objetivo crear un entorno más seguro para las personas denunciantes y promover una cultura de denuncia en toda Europa.
Aborda desafíos clave como los procedimientos de denuncia poco claros, la baja confianza en los sistemas de denuncia, la formación insuficiente para quienes gestionan los informes y la limitada cooperación entre las partes interesadas.
El proyecto genera impacto a través de tres acciones centrales:
- Una guía, con análisis y herramientas para sistemas de denuncia eficaces y protecciones adecuadas.
- Una Campaña Estratégica para sensibilizar y fomentar buenas prácticas en la protección de las personas denunciantes.
- Programas de formación avanzada para funcionarios públicos, actores privados y organizaciones del tercer sector que implementan la Directiva de la UE, incluidos formatos de formación de formadores.
Open the Whistle reúne una alianza diversa que promueve un enfoque holístico e inclusivo para la protección de las personas denunciantes, uniendo organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y autoridades de Bulgaria, Italia y España.
El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea (Proyecto: 101140801 — Convocatoria: CERV-2023-CHAR-LITI-WHISTLE).
